viernes, 19 de agosto de 2011

quitofest 2011

El IX festival internacional de música independiente Quitofest, fue toda una realidad este 2011, la gestión emprendida por la fundación música joven hizo que durante los días 12 y 13 de Agosto el parque Itchimbia de esta hermosa ciudad, haya tenido la presencia de miles de asistentes y como un evento tradicional para Ecuador que muchas personas, grupos y delegaciones de distintas partes del país y el mundo participen de esta industria cultural de calidad.


El festival representa un espacio de encuentro a diversas manifestaciones que van desde el arte hasta el sentido de informar campañas de concienciación, es así donde el palacio de cristal de este espacio, una de las maravillas de Quito, se predispone para ser un lugar para compartir conocimientos durante las jornadas del quitofest a más del gran escenario que se presenta para la música .

Entre los artistas internacionales estuvo la clásica banda Testament, quienes dieron el cierre al primer día del quitofest 2011, con un público muy entusiasmado.
No queda dudas que los movimientos rock de Ecuador, se vuelven una de las manifestaciones culturales más potentes del país y que cada vez revelan una sociedad cambiante a paradigmas conservadores impuestos, que irresponsablemente han limitado el desarrollo musical.



Los artistas participantes a esta novena edición fueron:
En el primer día: Chernobyl, Replika, Onirica, Bajo Sueños, Notoken, Confronto, Mortero, Colapso y Testamente, para el segundo día del festival con una programación más variada y relajada conto con la participación de Los TXK, The Fever Machine, The cassetes, Reptil, Cadaver Exquisito, Sobrepeso, Guardarraya, Los Chigualeros, Guanaco y los Panteón Rococo, quienes cerraron esta novena edición del festival, al puro ritmo de ska y circunferencias de pogo.

Vale mencionar que muchas actividades hacen de este evento una fiesta completa, pues a más de los preparativos musicales, y al predisponerse como un espacio de entretenimiento y ocio, actividades varias complementan estas jornadas, como la fotografía, malabares, artesanías, comidas, varios stands que generan un compartir y uno que otro acontecer que provoca un bienestar total.


La variedad dentro de esta programación del festival resalta una campaña de diversidad cultural única en Ecuador.
Desde la ciudad de Esmeraldas llegaron Los Chigualeros quienes encendieron la tarde del día dos del quitofest, con su estilo incomparable y salsa impusieron un nuevo sonido dentro de la novena edición del festival de música independiente.




No queda dudas que el festival cada año presenta mayor asistencia y un compromiso mayor al nivel de artistas que este oferta y donde la música independiente que se expone desde la mitad del mundo, hace que este sea uno de los encuentro más importantes de la música en Latinoamérica y Sudamerica.

+ INFO:

No hay comentarios:

Publicar un comentario