lunes, 2 de mayo de 2011

CIRCO DE LA CALLE - Riobamba


En la ciudad de Riobamba, se desarrolló el encuentro de circo de la calle, donde delegaciones de distintas partes del país y de Sudamérica se hicieron presente los días 14 y 15 de Abril del 2011, previo a las fiestas de la Sultana de los Andes, fechas que coinciden a la par con el 16 de Abril, considerado como el día mundial del Circo, es así es como la Casa de la Cultura, núcleo de Chimborazo, con el propósito de crear nexos entre el folklor de las culturas de América y del Mundo a través de las nuevas tendencias artísticas culturales, organiza desde 1992, el ENCUENTRO DEL NUEVO MUNDO DE LAS ARTES, donde la gestión de varios años ha dado el éxito para que la participación de este encuentro sea todo un éxito, donde además se brinda espacios en las diferentes manifestaciones del quehacer cultural, cubriendo siete eventos macros como el Encuentro Internacional de saberes Ancestrales Pacha Mama, La Feria Nacional de Libro, Encuentro Internacional de Arquitectura y Fotografía, Encuentro Internacional de Diseño Gráfico, Encuentro Internacional de Artistas Plásticos, Encuentro Nacional Sinfónicas Mesie Borja Gallegos, y en este año El Encuentro Nacional de Circo de la Calle, promovido por gente involucrada en el mundo circense.


Las actividades presentadas en este evento intervenieron en distintos espacios públicos y privados donde se desarrollaron talleres, seminarios, charlas, variettes, e incluso un pregón que recorrió las principales avenidas de la ciudad de Riobamba, brindando una alternativa sana de distracción y recreación que lleno de mucha alegría, color y magia a la localidad.


Sin embargo es necesario informar que las actitudes negativas de ciertas autoridades, que teniendo conocimiento de este macro-evento, hayan intervenido de una manera perjudicial, tal es el caso de la policía de migración quienes siempre al presenciar espectáculos callejeros por artista que esta viajando por el continente, proceden a solicitar una Visa de Trabajo, justificándose que la Visa de turista no es el documento para hacer dinero en las calles y con arte, o más aun si no se tiene este documento donde se es deportado y muchas veces hasta maltratado, entonces el cuestionamiento hacia una diversidad cultural de tolerancia y respeto donde queda? la verdadera unión latinoamericana que se frustra en acciones como estas, donde el pobre no puede conocer más de su realidad latinoamericana, y donde los semáforos, plazas y hoteles se vuelven limitados para quienes viajan haciendo arte.

Fuerza Circo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario